El blog Docente

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Material Educativo para el reforzamiento Escolar - Todas las áreas

 


Apreciadas/os maestras/os y directivas/os:

El contexto de la pandemia ha sido una ventana de oportunidad para repensar el quehacer educativo y promover formas innovadoras que aseguren los procesos de aprendizaje. Su impacto en el ámbito educativo ha puesto de manifiesto que el desarrollo de las competencias en las y los estudiantes les proporciona la base para enfrentar diversas situaciones en su diario vivir. En tal sentido es fundamental consolidar aprendizajes, con una especial atención en quienes requieren de mayor tiempo para concretar los aprendizajes previstos.

Con el fin de garantizar el cumplimiento de los propósitos educativos planteados durante el año 2020, se hace necesario reflexionar sobre los aprendizajes logrados por cada estudiante hasta el mes de junio del año 2021, e identificar las necesidades de aprendizaje que presentan, en relación a las competencias que todas y todos deben desarrollar en el marco del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB). Con base a los resultados propondremos acciones específicas para las y los estudiantes que no alcanzaron el nivel esperado, quienes precisarán de un periodo de Refuerzo escolar, es decir, un tiempo adicional de apoyo pedagógico y de acompañamiento socioafectivo que involucre a toda la comunidad educativa. La medida se orienta al desarrollo y al fortalecimiento de las competencias de las y los estudiantes desde una mirada integral, que convoca a directivas/os, docentes, familias y actores de la comunidad en este esfuerzo conjunto.

El documento tiene como objetivo proporcionar diversas orientaciones para recoger y analizar información que permitan, de manera objetiva, reconocer la situación de aprendizaje de cada estudiante después del periodo de consolidación, a fin de brindarle el apoyo y el soporte que requiere.

Reiteramos nuestro reconocimiento a la gran labor que realizan en un contexto tan complejo, a su capacidad de resiliencia, de liderazgo y de innovación para que cada estudiante siga recorriendo el camino sin quedarse atrás.

En el “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”, agradecemos el esfuerzo y la vocación para seguir construyendo una educación de calidad y hacer posible que la educación de las y los adolescentes no se detenga.

COMUNICACIÓN

MATEMÁTICA

CIENCIA y TECNOLOGÍA

CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA