Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de competencias 2024
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
El desarrollo de competencias plantea el
desafío pedagógico de cómo enseñar para que los estudiantes aprendan a actuar
de manera competente. En ese sentido, se han definido orientaciones para
aplicar el enfoque pedagógico del Currículo Nacional de la Educación Básica,
las cuales se enmarcan en las corrientes socioconstructivistas del aprendizaje.
ORIENTACIONES
PARA EL PROCESODE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Estas orientaciones deben ser tomadas en
cuenta por los docentes en la planificación, ejecución y evaluación de los
procesos de enseñanza y aprendizaje en los espacios educativos. A continuación
se presentan y describen cada una de ellas: Partir de situaciones
significativas. Implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los
intereses de los estudiantes y que ofrezcan posibilidades de aprender de ellas.
Cuando esto ocurre, los estudiantes pueden establecer relaciones
entre sus saberes previos y la nueva situación. Por este motivo se dice que
cuando una situación le resulta significativa al estudiante, puede constituir
un desafío para él. Estas situaciones cumplen el rol de retar las competencias
del estudiante para que progresen a un nivel de desarrollo mayor al que tenían.
Para que este desarrollo ocurra, los estudiantes necesitan afrontar
reiteradamente situaciones retadoras, que les exijan seleccionar, movilizar y
combinar estratégicamente las capacidades o recursos de las competencias que
consideren más necesarios para poder resolverlas. Las situaciones pueden ser
experiencias reales o simuladas pero factibles, seleccionadas de prácticas
sociales, es decir, acontecimientos a los cuales los estudiantes se enfrentan
en su vida diaria. Aunque estas situaciones no serán exactamente las mismas que
los estudiantes enfrentarán en el futuro, sí los proveerán de esquemas de
actuación, selección y puesta en práctica de competencias en contextos y
condiciones que pueden ser generalizables.
Generar interés y disposición como
condición para el aprendizaje. Es más fácil que los estudiantes se involucren
en las situaciones significativas al tener claro qué se pretende de ellas y al
sentir que con ello se cubre una necesidad o un propósito de su interés
(ampliar información, preparar algo, entre otros.). Así, se favorece la
autonomía de los estudiantes y su motivación para el aprendizaje a medida de
que puedan participar plenamente de la planificación de lo que se hará en la
situación significativa.