MINEDU: plazas vacantes para el proceso de contratación docente 2024
§
El Ministerio de Educación dio a conocer cuándo iniciará
el proceso de contratación de docentes 2024, el mismo que servirá para
asegurar que el personal ideal se encargue de la formación de los ciudadanos
del futuro. Las postulaciones se iniciarán durante el mes de
enero y, dependiendo de la modalidad, pueden extenderse hasta los primeros días
de febrero. Según el Decreto Supremo N°020-2023-MINEDU, publicado
en el Diario Oficial El Peruano, los docentes que deseen participar
del proceso deberán completar las tres etapas que se identifican: la renovación
del contrato, la contratación por resultados de la Prueba Nacional
(PN), y la contratación por evaluación de expedientes.
§ El proceso de contratación docente 2024 iniciará el
22 de enero con la prepublicación de las plazas disponibles.
§
Para participar en la contratación por resultados de la Prueba
Nacional (PN), los docentes ubicados en los cuadros de méritos de la PN del
año 2022 deberán presentar los documentos que acrediten el cumplimiento de
requisitos de acuerdo al grupo de inscripción, a la UGEL que seleccionaron entre
el 30 de enero y el 2 de febrero de 2024.Por otro lado, en el caso de que
el docente decida participar en la contratación por evaluación de expedientes,
quienes cumplan con los requisitos generales y específicos de acuerdo al nivel
y la modalidad de la plaza a la que postulan, deberán presentar su solicitud o
Formulario Único de Trámites (FUT) y expediente a la UGEL de su
preferencia entre el 19 y el 21 de febrero de 2024.
§
Para asegurar la transparencia del proceso, el Ministerio de Educación
realizará la prepublicación de las plazas disponibles para ser ocupadas durante
el proceso a partir del día 22 de enero. La publicación de las
plazas finales se realizará el día 29 de enero del año 2024 y estará a cargo de las Direcciones
Regionales de Educación (DRE) y de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL)
correspondientes.
§
En el caso de que los docentes quieran participar por medio de la renovación
de sus contratos, estos deberán cumplir los requisitos establecidos en
la norma, además de estar contratados en plazas de educación técnica –
productiva.
§
En estos casos, por ejemplo, los docentes deberán ser evaluados en su
desempeño laboral y solo si su desempeño es favorable y se cumplen con todas
las condiciones establecidas, podrán volver a ser contratados para este año
lectivo. Este proceso en particular se iniciará a partir del 19 de
enero del año 2024.
§
El Concurso Docente 2024 determinará la competencia
pedagógica de los maestros a través de un examen riguroso de 66 preguntas, las
cuales estarán enfocadas en los conocimientos específicos de cada especialidad
que imparten. Por cada respuesta acertada, los participantes recibirán 1,5
puntos, estableciendo un criterio cuantitativo para su evaluación en este
proceso selectivo.
§
Los docentes que superen exitosamente la evaluación y se adjudiquen
la mejora salarial podrán acceder a ella por medio de dos factores
claves que podrían modificar el nivel de sus ingresos: la escala
magisterial a la que pertenecen los educadores y la cantidad
de horas de trabajo que desempeñen.
§
Estas variables se distribuirán de la siguiente forma:
§
Primera Escala Magisterial
- S/3.100 (Jornada de 30 horas)
- S/4.050 (Jornada de 40 horas)
Segunda Escala Magisterial
- S/3.385 (Jornada de 30 horas)
- S/4.430 (Jornada de 40 horas)
Tercera Escala Magisterial
- S/3.670 (Jornada de 30 horas)
- S/4.810 (Jornada de 40 horas)
Cuarta Escala Magisterial
- S/3.325 (Jornada de 30 horas)
- S/5.190 (Jornada de 40 horas)
Quinta Escala Magisterial
- S/4.525 (Jornada de 30 horas)
- S/5.950 (Jornada de 40 horas)
Sexta Escala Magisterial
- S/5.237 (Jornada de 30 horas)
- S/6.900 (Jornada de 40 horas)
Séptima Escala Magisterial
- S/5.665 (Jornada de 30 horas)
- S/7.470 (Jornada de 40 horas)
Octava Escala Magisterial
- S/6.485 (Jornada de 30 horas)
- S/8.230 (Jornada de 40 horas)
para ver las plazas vacantes en el siguiente enlace: