FICHA DE
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL PARA DOCENTES DE EBR, EBE, EBA, CRFA, PRONOEI,
IE UNIDOCENTE Y CONTRATADOS CON ENCARGATURA DE DIRFCCIÓN
INSTRUCCIONES
PARA EL EVALUADOR
a) Cada aspecto es valorado con un puntaje que va entre uno (1) y cuatro (4) puntos, donde:
Uno (1) corresponde a un nivel deficiente,
en el cual, las conductas observables del aspecto evaluado casi nunca o nunca
se rea|izan.
Dos (2) corresponde a un nivel en
proceso, en el cual, las conductas observables del aspecto evaluado se realizan
pocas veces.
Tres (3) corresponde a un nivel
suficiente, en el cual, las conductas observables del aspecto evaluado se
realizan mayormente.
Cuatro (4) corresponde a un nivel
destacado, en el cual las conductas observables del aspecto evaluado se
realizan casi siempre o siempre.
Los niveles deficientes y en proceso se consideran
insatisfactorios, mientras que los niveles suficiente y destacado corresponden
a desempeños satisfactorios.
b) El instrumento propuesto comprende cuatro (4) factores:
Acompañamiento,
de manera presencial o remota, a los estudiantes y sus familias en sus
experiencias de aprendizaje.
Son las acciones mediante las cuales el docente identifica y
atiende necesidades de aprendizaje que no han podido ser resuellas por el
estudiante de manera autónoma. Implica dar seguimiento brindar apoyo
pedagógico, mantener comunicación v emplear medios y/o canales para concretar
dicho proceso dirigido a los estudiantes y sus familias
Adecuacion ylo adaptación de actividades, metodologia y materiales educativos. La adecuación son ajustes curriculares (metodologías, estrategias, recursos internos y externos o didácticas), que realiza el docente con el fin de responder a las características, potencialidades, demandas y necesidades de los estudiantes a nivel de aula. Tiene como propósito el desarrollo de actividades de aprendizaje pertinentes e inclusivas, a través el uso de diferentes recursos apoyos educativos, materiales en función a la diversidad de estudiantes en el aula. La adaptación curricular son ajustes y/o modificaciones que realiza el docente, a las metodologías, estrategias, recursos internos y externos o didácticas, para atender de manera personalizada a un estudiante, con el fin de minimizar o eliminar barreras educativas que limiten su aprendizaje y participación, desarrollando así las competencias establecidas en el CNEB.
Análisis de la evidencia presentada y retroalimentación
brindada a los estudiantes y/o las familias
Son las acciones mediante las cuales el docente analiza las
producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes con el fin de
identificar lo aprendido y el nivel de logro de la competencia que han
alcanzado según los propósitos de aprendizaje, proceso que le permite, realizar
una devolución de información que describe los aciertos y errores y, generar
procesos reflexivos que favorezcan el logro de los aprendizajes. Implica
analizar las evidencias presentadas por los estudiantes, identificar el nivel
de logro de la competencia que han alcanzado, retroalimentar a sus estudiantes
con información que describa sus logros, progresos y/o dificultades con
relación a los aprendizajes esperados y, promover procesos reflexivos en los
estudiantes y sus familias para favorecer el logro de los aprendizajes.
Trabajo colaborativo con los pares y coordinación con el o la
directora/a de IE, Equipo directivo o especialista de la UGEL, según
corresponda
Son las acciones mediante las cuales los docentes usan
mecanismos de colaboración y comunicación con sus padres y el directos de IE o
equipo directivo y/o especialista de la UGEL que les permita establecer
coordinaciones sobre el trabajo común, así como brindar información para la
toma de decisiones de gestión. Implica la participación del docente en las
coordinaciones necesarias para el desarrollo del periodo lectivo y la entrega
de información que posibilite la toma de decisiones por parte de la IE y/o UGEL