El blog Docente

martes, 15 de julio de 2025

Reasignación de Auxiliares de Educación - Cronograma Oficial 2025

 

REASIGNACIÓN


1. ¿Quiénes pueden participar en este proceso?

Pueden participar los auxiliares de educación nombrados de las modalidades Educación Básica Regular y Educación Básica Especial.

2. ¿Cuáles son las causales de reasignación?

Las causales de reasignación son las siguientes:

·      unidad familiar

·      interés personal

·      por razones de salud

·      situaciones de emergencia

·      racionalización

3. ¿Cuáles son los requisitos para postular a una reasignación por unidad familiar e interés personal?

·      Contar con tres (3) años de nombrado como mínimo.

·      Contar con dos (2) años de servicios oficiales efectivos continuos o acumulativos en la última plaza, de la cual es titular, al momento de presentar su solicitud.

Ambos requisitos se acreditan mediante un informe escalafonario, con una antigüedad no mayor de sesenta (60) días calendario a la fecha de ingreso del expediente.

Si la postulación es en la misma UGEL o DRE, no será necesario presentar el informe escalafonario, porque el comité solicitará este documento al área de escalafón. Si la postulación es a una UGEL o DRE distinta, el auxiliar de educación deberá presentar necesariamente su informe escalafonario.

Para postular a la reasignación por unidad familiar, adicional a los requisitos señalados, deberá acreditar la relación de parentesco mediante los siguientes documentos, de acuerdo al motivo de su solicitud:

·      En caso de cónyuge, acta de matrimonio.

·      En caso de conviviente, sentencia de declaración de unión de hecho emitida por el órgano jurisdiccional o vía notarial, debidamente inscritas en el Registro de Personas Naturales de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

·      En caso de hijos menores de edad, copia simple de sus DNI o declaración jurada donde se consignen los números de DNI de los hijos menores de edad.

·      En el caso de hijos mayores de edad con discapacidad y padres mayores de sesenta (60) años o con discapacidad, declaración jurada donde se consigne el número de DNI de los hijos y padres o copia simple del acta de nacimiento. Adicionalmente, copia simple del certificado de discapacidad otorgado por los médicos certificadores registrados en las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) públicas, privadas y mixtas en el país, o por las brigadas itinerantes calificadoras de discapacidad (BICAD), a cargo del Ministerio de Salud. En su defecto, la resolución de discapacidad emitida por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

·      Declaración jurada suscrita por el familiar directo que reside en la jurisdicción de la entidad de destino en donde solicita la reasignación. En caso se acredite el vínculo con menores de edad, o mayores de edad con discapacidad, la declaración jurada domiciliaria debe estar suscrita por su representante legal.

·      Declaración jurada del auxiliar de educación de la residencia en el lugar de destino.

4. ¿Cuáles son las etapas de la reasignación por interés personal y unidad familiar?

La reasignación por interés personal y unidad familiar tiene dos (2) etapas:

Etapa regional: Permite el desplazamiento del auxiliar de educación en las UGEL de la misma región. Se incluyen las plazas orgánicas vacantes que se generen hasta el último día hábil del mes de junio.

Etapa interregional: Permite el desplazamiento del auxiliar de educación entre IGED de diferentes regiones. Se incluyen las plazas orgánicas vacantes generadas durante los meses de julio y agosto, así como las plazas declaradas desiertas y las plazas generadas por los auxiliares de educación reasignados en la etapa regional.

5. ¿Cómo postular?

Para participar, los auxiliares de educación deben presentar su solicitud de reasignación por mesa de partes virtual o física de la UGEL o DRE a la que desean trasladarse (destino). Este es el único momento para detallar la etapa a la que desean postular (regional o interregional). Además, se deberá adjuntar un informe escalafonario (en caso postulen a una UGEL distinta) y los documentos que acrediten el vínculo de parentesco en caso postulen a la reasignación por unidad familiar.

CRONOGRAMA DE REASIGNACIÓN 2025