El blog Docente

jueves, 2 de octubre de 2025

Cronograma Oficial del Proceso de Encargatura 2026

 CRONOGRAMA OFICIAL DEL PROCESO DE ENCARGATURAS 2026


El proceso de Encargatura Docente en Perú para el año 2026 está regido por normativas emitidas por el Ministerio de Educación (MINEDU) y se desarrolla en varias etapas. Este proceso busca asignar puestos de mayor responsabilidad (cargos directivos, jerárquicos y de especialistas en educación) a profesores nombrados que cumplan con los requisitos.

Normativa Base:

La norma técnica principal que regula este proceso es la que establece las "Disposiciones para la encargatura de profesores en áreas de desempeño laboral de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento", la cual es aprobada y, a menudo, modificada anualmente a través de Resoluciones Viceministeriales (RVM) del MINEDU.

Por ejemplo, información reciente menciona la Resolución Viceministerial N.° 098-2025-MINEDU (en la cronología de los resultados) como la que establece las disposiciones para el proceso de encargatura 2026.

Estructura General del Proceso (Comúnmente Incluye):

1.    Convocatoria y Aprobación de la Norma Técnica y Cronograma: El MINEDU emite la RVM con la norma y el cronograma oficial para el proceso.

2.    Etapas del Proceso:

o   Primera Etapa: Ratificación en el Cargo (Si Aplica): Profesores que ya tienen una encargatura en un puesto y cumplen con las condiciones y evaluación favorable, pueden ser ratificados.

o   Segunda Etapa: Encargatura Regular (Fase I y Fase II):

§  Fase I (Interna - I.E. o UGEL): Postulan profesores nombrados de la misma Institución Educativa (para cargos jerárquicos) o del ámbito de la UGEL (para directivos, especialistas, etc.).

§  Fase II (Externa - Ámbito de UGEL): Postulan profesores nombrados del ámbito de la jurisdicción de la UGEL.

o   Tercera Etapa: Encargatura Excepcional/Extraordinaria (Si quedan plazas vacantes): Se realiza para plazas que no fueron cubiertas en las etapas anteriores.

3.    Requisitos e Impedimentos:

o   Los requisitos varían según el puesto (Director/Subdirector, Especialista en Educación, Jerárquicos, etc.) y generalmente incluyen:

§  Ser docente de la Carrera Pública Magisterial (nombrado).

§  Contar con un determinado nivel de escala magisterial.

§  Poseer título pedagógico o profesional, según el cargo.

§  Experiencia docente y/o en gestión (la experiencia mínima requerida varía por cargo).

o   Existen impedimentos claros para postular, como tener sanción vigente en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC), haber sido sancionado por falta grave o muy grave en los últimos años, tener procesos administrativos o penales en curso por delitos específicos, entre otros.

4.    Evaluación:

o   La evaluación suele incluir una Valoración de Expediente (trayectoria profesional, formación, méritos) y, para algunos cargos (como directivos), podría incluir una Entrevista Personal.

o   Los puntajes mínimos son establecidos en la norma técnica para clasificar a los postulantes.

5.    Adjudicación:

o   Se realiza mediante Acto Público según el cuadro de méritos obtenido por los postulantes que cumplieron los requisitos.

CRONOGRAMA OFICIAL – DESCARGAR AQUÍ